sábado, 29 de agosto de 2009

Georgette y su Obra de Dar a Conocer a Vallejo


Por: David Torres

Como muchas de las mentes más brillantes e ilustres de la universalidad, Cesar Vallejo murió joven, es decir a los 46 años de edad, allá en Paris - Francia, patria de su esposa Georgette Vallejo, un 15 de abril de 1938.

¿Quien conocía a Vallejo en esa época? En realidad muy pocos, solo el círculo de amigos intelectuales y artistas con quienes Vallejo se reunía en Europa, y en el Perú los amigos académicos de su juventud y los que leyeron sus primeros obras, quienes solo saborearon a un Vallejo de 31 años de edad en proceso de madurez, madurez que alcanzo y cuajo en Europa.

Cesar Vallejo partió cuando tenía 31 años del Perú a Europa, para nunca más volver un 17 de junio de 1923, y como ya mencione, murió un 15 de abril de 1938 con muy poca fama. ¿Quien entonces se encargo de “hacerlo” universal”? obviamente fue Georgette.

Ella con los amigos de Vallejo se dio el encargo de “entregarlo al mundo”, publicando sus obras, dando a conocer su vida, interpretando sus obras, es decir exponenciandolo para que la gente lo reconociera por su obra. Muchos, como al principio y hasta ahora, no entienden al gran poeta, tildándolo de “lúgubre” por hablar del drama humano desde otra perspectiva, dimensión antes no usada, como cuando escribió: “Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé!”.

Georgette, 13 años después de la muerte de Vallejo pudo viajar al Perú, llego al puerto del Callao un 06 de mayo de 1951, donde fue recibida con alto aprecio. Lo que más deseaba Georgette cuando llego al Perú, era conocer Santiago de Chuco, cuna del poeta, ella quería conocer la casa familiar, la huerta, los parientes, los paisajes, en fin todo lo que Vallejo le contaba con nostalgia de su patria y pueblo.

Georgette Vallejo, vino al Perú para quedarse, donde murió en 1984, pues amaba la tierra de su esposo. Allí ella realizo quizás unas de las obras más importantes, escribir el libro acerca de su esposo “Cesar Vallejo” en francés, el cual lo corrigió con rigor.

Vallejo ahora es inmortal, para muchos el más grande todos los tiempos, Georgette ayudo en eso: publico sus libros y poemas póstumamente, hablo de él a todos, escribió de él con justicia, viajo por el mundo por él, se opuso a que su cuerpo fuera desenterrado del cementerio de Paris, lucho infatigablemente por su fama, hasta que lo alcanzó; y finalmente en el año 1970 pudo trasladar el cuerpo del poeta al cementerio de Montparnasse, lugar donde el poeta había señalado que le gustaría descansar. Quizás por ello, después de tanto esfuerzo, lucha y sacrificio por Cesar Vallejo, Georgette mando escribir con cariño, a manera de epitafio en la nueva tumba del poeta: “He nevado tanto, para que duermas”…

Gracias Georgette.
Leer más...

jueves, 20 de agosto de 2009

Como se hacía política a través de la historia (Parte I)

Por: David Torres

La forma de cómo se practica la política en el mundo, no siempre ha sido la misma a través de la historia, es más, esta ha mutado, cambiado radicalmente, yendo de un extremo al otro. Si reconocemos esos cambios podremos ver su tendencia y entender nuestra actualidad.

En este articulo trato de explicar de manera sucinta ese cambio. Es ambicioso, pero tomémoslo como solo un esbozo, lo cual hare en dos partes.

Objetivo de la política
Un concepto de política, describe que el objetivo de la política es: (1) Cómo acceder al poder; (2) Como mantener el poder; y (3) Como acrecentar el poder.

Todos los políticos desean llegar al poder, por ello el refrán que reza entre esta clase muy frecuentemente: “Salvo el poder todo es ilusión”.

A manera de ejemplo del objetivo esbozado sobre política, tenemos el caso más patente y menos sutil, el caso de Chávez en Venezuela.

Chávez accedió al poder vía elección democrática, y ahora desea mantener el poder vía reelecciones inmediatas, para lo cual no ha escatimado esfuerzos, es mas ha sido bien claro cuando dice que su “revolución” necesita muchos años más en el poder.

Hasta aquí él llego, y ahora quiere mantenerse en el poder sea como sea. Nada sutil el hombre, ni juega las reglas pre establecidas por el contrato social.

Finalmente, se puede ver claramente la 3ra. parte de la teoría que dice que el político buscara acrecentar el poder. Chávez lo está haciendo, ya se vía intromisión en otros países de la región o en alianzas con potencias extranjeras, como Rusia. Acrecentar el poder le ayudara a mantener el poder.

Yo creo que el caso Chávez no pasara de unos años mas, pues el caso de él, es el mismo caso de Libia, que creen que con petrodólares se alcanza el Olimpo. El error está en que ellos no invierten en exploración (mejor dicho, no tienen la capacidad de hacerlo) por lo que la producción del crudo ira a la baja, como ya está sucediendo con Venezuela en estos momentos, y bajara tanto la producción de crudo, que no le será posible continuar con su clientelismo político. Mantener o acrecentar el poder bajo ese como confrontacional, es cuestión de tiempo.

Llegar al poder no es malo, si se hace con espíritu de servicio y de querer hacer las cosas con respecto a la ley y el orden. Los grupos políticos de los países que han hecho esto, muy por el contrario de la posición del proyecto unipersonal, ahora los llamamos potencias.


Como pre conclusión podemos decir que la política busca el poder. Pero hay que tener cuidado del poder como lo veremos en el siguiente punto. Al poder se le trata en grupo, con eso que en política se llama “instituciones”, lo cual evita que nos domine.

Lo que se entiende por poder
Se entiende por poder a la capacidad de: convencer, doblegar, conquistar, influenciar, etc.; las voluntades de otras personas o grupos de personas.

Es decir, el poder radica en la facultad de dominar voluntades. Se dominan las voluntades con la fuerza o con las ideas, y algunos dicen que con el dinero. Este último es traicionero, por lo que su dominación es endeble.

Cuando uno adquiere poder, debe saber dominarlo, manejarlo, dosificarlo, pues se corre el riesgo de ser atrapado por el poder. Hobbes el gran político ingles, llamó al poder “Leviatán” y lo describió como un monstruo que se apodera del político.

Leviatán, dentro de este concepto, si no es dominado de manera institucional, es decir en función al respeto de las instituciones establecidas en el estado, se apodera del político, lo hace delirar, le hace creer todo poderoso e indestructible, es decir pierde el control de sí mismo, inyectándole un espíritu mesiánico.

En la historia y en estos días se pueden ver a los “atrapados” por Leviatán en todos los niveles de cargo de poder, de allí que la ciencia política recalca algo que no muchos entienden, que es el respeto al conjunto de las instituciones organizadas en un estado, lo cuales son los controles y contrapesos del poder. De allí que hubo la necesidad de dividir al poder en 3 funciones, las cuales (en teoría) se supervisan unas a otras.

Si reconoces que existe este riesgo del uso del poder y respetas las instituciones creadas, entonces serás menos propenso a los cantos de sirena de Leviatán.

Con este preámbulo al tema, en el próximo artículo escribiré de lleno sobre las formas de hacer política en la historia.
Leer más...

lunes, 17 de agosto de 2009

"ALGO HICIMOS MAL"




Aquí un interesante análisis del Señor Presidente de Costa Rica y premio nobel de la Paz Oscar Arias sobre Latinoamérica en la Cumbre de las Américas Trinidad y Tobago, 18 de abril del 2009.








"Tengo la impresión de que cada vez que los países caribeños y latinoamericanos se reúnen con el presidente de los Estados Unidos de América, es para pedirle cosas o para reclamarle cosas. Casi siempre, es para culpar a Estados Unidos de nuestros males pasados, presentes y futuros. No creo que eso sea del todo justo.


No podemos olvidar que América Latina tuvo universidades antes de que Estados Unidos creara Harvard y William & Mary, que son las primeras universidades de ese país. No podemos olvidar que en este continente, como en el mundo en tero, por lo menos hasta 1750 todos los americanos eran más o menos iguales: todos eran pobres. Cuando aparece la Revolución Industrial en Inglaterra, otros países se montan en ese vagón: Alemania, Francia, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda… y así la Revolución Industrial pasó por América Latina como un cometa, y no nos dimos cuenta. Ciertamente perdimos la oportunidad.

También hay una diferencia muy grande. Leyendo la historia de América Latina, comparada con la historia de Estados Unidos, uno comprende que Latinoamérica no tuvo un John Winthrop español, ni portugués, que viniera con la Biblia en su mano dispuesto a construir "una Ciudad sobre una Colina", una ciudad que brillara, como fue la pretensión de los peregrinos que llegaron a Estados Unidos. Hace 50 años, México era más rico que Portugal.

En 1950, un país como Brasil tenía un ingreso per cápita más elevado que el de Corea del Sur. Hace 60 años, Honduras tenía más riqueza per cápita que Singapur, y hoy Singapur –en cuestión de 35 ó 40 año s– es un país con $40.000 de ingreso anual por habitante. Bueno, algo hicimos mal los latinoamericanos.

¿Qué hicimos mal? No puedo enumerar todas las cosas que hemos hecho mal. Para comenzar, tenemos una escolaridad de 7 años. Esa es la escolaridad promedio de América Latina y no es el caso de la mayoría de los países asiáticos. Ciertamente no es el caso de países como Estados Unidos y Canadá, con la mejor educación del mundo, similar a la de los europeos. De cada 10 estudiantes que ingresan a la secundaria en América Latina, en algunos países solo uno termina esa secundaria. Hay países que tienen una mortalidad infantil de 50 niños por cada mil, cuando el promedio en los países asiáticos más avanzados es de 8, 9 ó 10.

Nosotros tenemos países donde la carga tributaria es del 12% del producto interno bruto, y no es responsabilidad de nadie, excepto la nuestra, que no le cobremos dinero a la gente más rica de nuestros países. Nadie tiene la culpa de eso, excepto nosotros mismos. En 1950, cada ciudadano norteamericano era cuatro veces más rico que un ciudadano latinoamericano. Hoy en día, un ciudadano norteamericano es 10, 15 ó 20 veces más rico que un latinoamericano. Eso no es culpa de Estados Unidos, es culpa nuestra.

En mi intervención de esta mañana, me referí a un hecho que para mí es grotesco, y que lo único que demuestra es que el sistema de valores del siglo XX, que parece ser el que estamos poniendo en práctica también en el siglo XXI, es un sistema de valores equivocado. Porque no puede ser que el mundo rico dedique 100.000 millones de dólares para aliviar la pobreza del 80% de la población del mundo –en un planeta que tiene 2.500 millones de seres humanos con un ingreso de $2 por día y que gaste 13 veces más ($1.300.000. 000.000) en armas y soldados.

Como lo dije esta mañana, no puede ser que América Latina se gaste $50.000 millones en armas y soldados. Yo me pregunto: ¿quién es el enemigo nuestro? El enemigo nuestro, presidente Correa, de esa desigualdad que usted apunta con mucha razón, es la falta de educación; es el analfabetismo; es que no gastamos en la salud de nuestro pueblo; que no creamos la infraestructura necesaria, los caminos, las carreteras, los puertos, los aeropuertos; que no estamos dedicando los recursos necesarios para detener la degradación del medio ambiente; es la desigualdad que tenemos, que realmente nos avergüenza; es producto, entre muchas cosas, por supuesto, de que no estamos educando a nuestros hijos y a nuestras hijas.

Uno va a una universidad latinoamericana y todavía parece que estamos en los sesenta, setenta u ochenta. Parece que se nos olvidó que el 9 de noviembre de 1989 pasó algo muy importante, al caer el Muro de Berlín, y que el mundo cambió. Tenemos que aceptar que este es un mundo distinto, y en eso francamente pienso que todos los académicos, que toda la gente de pensamiento, que todos los economistas, que todos los historiadores, casi que coinciden en que el siglo XXI es el siglo de los asiáticos, no de los latinoamericanos.

Y yo, lamentablemente, coincido con ellos. Porque mientras nosotros seguimos discutiendo sobre ideologías, seguimos discutiendo sobre todos los "ismos" (¿cuál es el mejor? capitalismo, socialismo, comunismo, liberalismo, neoliberalismo, socialcristianismo. ..), los asiáticos encontraron un "ismo" muy realista para el siglo XXI y el final del siglo XX, que es el pragmatismo .

Para solo citar un ejemplo, recordemos que cuando Deng Xiaoping visitó Singapur y Corea del Sur, después de haberse dado cuenta de que sus propios vecinos se estaban enriqueciendo de una manera muy acelerada, regresó a Pekín y dijo a los viejos camaradas maoístas que lo habían acompañado en la Larga Marcha: "Bueno, la verdad, queridos camaradas, es que mí no me importa si el gato es blanco o negro, lo único que me interesa es que cace ratones" . Y si hubiera estado vivo Mao, se hubiera muerto de nuevo cuando dijo que " la verdad es que enriquecerse es glorioso ". Y mientras los chinos hacen esto, y desde el 79 a hoy crecen a un 11%, 12% o 13%, y han sacado a 300 millones de habitantes de la pobreza, nosotros seguimos discutiendo sobre ideologías que tuvimos que haber enterrado hace mucho tiempo atrás.

La buena noticia es que esto lo logró Deng Xioping cuando tenía 74 años. Viendo alrededor, queridos Presidentes, no veo a nadie que esté cerca de los 74 años. Por eso solo les pido que no esperemos a cumplirlos para hacer los cambios que tenemos que hacer.

Muchas gracias."

Leer más...

sábado, 1 de agosto de 2009

Sobre Democracia



La palabra democracia proviene de dos vocablos griegos: “demo” que significa pueblo y ‘cratos” que significa poder. Entonces democracia siginificaria ‘poder del pueblo” o “poder que viene del pueblo”. Esta recuerdo que fue, una de esas explicaciones del profesor de ciencia politica Paco Miroquesada alla en San Marcos.

La democracia fue creada por los griegos. En la antiguedad cada ciudad griega era considerada un estado o pais independiente, tal como Esparta o Atenas. Por ello, las ciudadades griegas eran llamadas ‘ciudades estados”.En las ciudadad estado griega, todos los varones mayores de edad eran llamados “ciudadanos” con derecho a voto en el Agora. El Agora era el punto de reunion de los ciudadanos para poder tratar temas de la ciudad. Luego que un problema de la ciudad estado era discutido, todos los ciudadanos votaban por una de las soluciones propuestas.

Este tipo de gobierno de la ciudades estados griegas, es lo que conocemos como “democracia directa” pues el ciudadano intervenia directamente, opinaba y ejercia el derecho al voto.

Ahora bien, en nuestros dias como todos los ciudadanos de un determinado pais no alcanzamos a estar juntos en un mismo recinto (congreso), lo que se hace es escoger “representantes’ por cada condado o region geografica para que “represente” a los ciudadanos de determinada area, y ejerza el voto de acuerdo con el interes de quienes lo eligieron. A este tipo de democracia, es llamada “democracia representattiva”.

En estos dias se vive una “democracia representaiva’ por lo que los representantes electos de la poblacion deben saber escuchar a quienes lo elegieron. Por ello es impotante que el ciudadano en este pais se comunique con sus representantes y senadores. Una llamada por telefono, una carta bien escrita, puede ser muy eficaz en el tipo de desiciones que vaya a tomar el legislador electo. Ellos saben que si votan en contra de la voluntad de sus electores, no seran electos otra vez. Que ellos sepan que los estan observando, causa que los ciudadanos sean oidos.

En conclusion, democracia no significa ir a votar cada 5 años para presidente y cada dos años para congresista. Democracia significa ser parte de la desicion expresando nuestras ideas y preocupaciones a nuestros representantes. Un pais es fuerte cuando su democracia participativa es fuerte.

Ponte en contacto con tu representante y expresale tus ideas sobre los problemas que aquejen a tu comunidad, se un “ciudadano”.


Leer más...